VENUSTIANO CARRANZA, Y EMILIANO ZAPATA
CLASE ALTA
CLASE BAJA
ENTREVSTA A UN PERSONAJE DE LA REVOLUCION
RESEÑA DE LA REVOLUCION
La historia en diversos tiempos y
lugares
|
|||
LA REVOLUCION
MEXICANA
|
|||
MOMENTOS HISTORICOS
|
EL MUNDO
|
AMERICA LATINA
|
MEXICO
|
1875-1880
|
Se inventa el
fonógrafo en Estados Unidos 1877
|
Impacto de la
crisis mundial en 876 en América latina
Guerra civil
|
Primer periodo de
la presidencia de Porfirio Díaz
Rebelión de
Tuxtepec
Inauguración del
Observatorio meteorológico Nacional
|
1881-1885
|
Luis Pasteur
desarrolla en Francia la vacuna contra la rabia 1885
|
En Cartagena
Colombia lanzan el submarino tal y como se conoce hoy en dia 1885
|
Ferrocarril
México-Cd. Juárez en 1884
|
1886-1905
|
Inauguración de
la torre Eifel en 1889
Se inventa en
cinematógrafo por los Hermanos Lumiere
en 1893
Invención de la
radio en 1896
Guerra Ruso
Japonesa en 1904
|
En Argentina
creación de la unión cívica radical en 1891
En 1897 la
fundación de la Universidad de la Plata
|
Porfirio Díaz
presidente de 1984-1911
Se inicia la
expropiación petrolera 1891
Llega el cine a
Mexico en 1896
|
1906-1910
|
En 1906
representantes de España, Francia e Inglaterra firman el acta de Algeciras
|
1907, se descubre
petróleo en Comodoro Argentina
En 1909 protesta
socialista y anarquista en Argentina se le llamo la semana roja
|
Huelga de obreros
en Cananea Sonora en 1906
Huelga en San
Luis Rio Colorado Veracruz en 1907
Inicio de la
Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910
|
1911-1920
|
Triunfo de la Revolución China que cambia el imperio por una
republica en 1912
También en 1912 se da el hundimiento del Titanic
Revolución Rusa en 1917
Primera guerra mundial de 1914-1918
|
1914 se inaugura el canal de Panamá
|
Zapata proclama el plan de Ayala 1911
Francisco Villa toma Zacatecas en 1914
Invasión y ataque Estadounidense al Puerto de Veracruz en 1914
Derrota de Francisco Villa en Celaya en 1916
Constitución de 1917
Asesinato de Emiliano Zapata en 1919
|
BIBLIOGRAFÍA
- Benítez, Fernando (1996).
Lázaro CÁRDENAS y la Revolución Mexicana, I. El Porfirismo; II. El
caudillismo; III. El Cardenismo. Fondo de Cultura Económica.
- Fernández, Íñigo (2008). Historia de
México: La revolución mexicana/consolidación del Estado Revolucionario/la
transición política siglos XX-XXI. Editorial
- Garciadiego, Javier
(2005). La revolución mexicana: crónicas, documentos, planes y
testimonios. UNAM
- Garciadiego, Javier (2006). Introducción
histórica a la Revolución mexicana. Secretaria de Educación Pública
- Leal, Juan Felipe; Villaseñor, José
(1988). En la Revolución (1910-1917). Siglo XXI
- Paz, Fernando (2006). La política
económica de la Revolución Mexicana, 1911-1924. UNAM
- Rincón de Lecturas
No.
|
Título
|
Autor
|
Nivel
|
Grado
|
Colección
|
Año
|
1
|
Josefina Mac Gregor,(Autor);
|
SECUNDARIA
|
SEGUNDO
|
Biblioteca Escolar
|
2009
|
|
2
|
Susana Sosenski,(Autor);
|
PRIMARIA
|
SEXTO
|
Biblioteca de Aula
|
2009
|
2
|
Julio Derbez del Pino,(Autor);
|
PRIMARIA
|
QUINTO
|
Biblioteca de Aula
|
2010
|
|
19
|
Javier Garciadiego,(Autor);
|
PRIMARIA
|
SEXTO
|
Biblioteca de Aula
|
2011
|
|
20
|
Susana Sosenski,(Autor);
|
PRIMARIA
|
SEXTO
|
Biblioteca de Aula
|
2009
|
·
9. Listado
de ligas útiles para la investigación.
Archivo
General de la Nación. «Portal de la Revolución mexicana». Consultado el 13 de abril del 2010.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/182209.revolucion-mexicana.html
<
![](file:///C:/Users/bms512/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.jpg)
![](file:///C:/Users/bms512/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.jpg)
SERVIVIOS
EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
ESC. PRIM. FED. NIÑOS
HEROES T.M.
PLAN DE
CLASE 5º
NOMBRE DEL
DOCENTE: NEREYDA VEGA FIERRO
ASIGNATURA:
|
Historia
|
CAMPO
FORMATIVO:
|
Comprensión del
mundo natural y Socia
|
SESION
DE TRABAJO:
|
Sábado 26 de
enero del 2013
|
Nombre del
bloque:
|
Del
Porfiriato a la Revolución Mexicana
|
BLOQUE
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
CONTENIDO:
Ø El Porfiriato
Ø El Maderismo
Ø La revolución mexicana y sus personajes
|
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
ü Comprensión del tiempo y del espacio histórico
ü Manejo de información histórica
ü Formación de una conciencia histórica para la convivencia
|
AMBITO
DEL PERIODO: social,
económico, político y cultural
APARTADO
DEL PERIODO: temas para
reflexionar
|
CONSIDERACIONES PREVIAS
|
CONSIGNA O ACTIVIDADES
|
·
Preguntar a los
estudiantes si conocen el internet
·
Con base en las
respuestas aportadas cuestionarlos sobre la forma en que ellos se imaginan
que podríamos trabajar la Historia a través del uso del internet
·
Una vez que
aporten la información se les va a presentar el blog del rincón de la
historia para que sea una herramienta de trabajo y medio de comunicación
alumno-maestro
·
Soltar el grupo
las siguientes preguntas generadoras:
¿Qué es una revolución?
¿Cómo vivía la gente en la época de la revolución?
¿Qué personajes destacaron por su valor?
¿Cuáles fueron las cosas buenas que llegaron con la revolución?
¿Por qué crees que sucedió la revolución?
|
·
A.I. Con apoyo del
aula de medios, vamos a hacer la primera visita al blog del Rincón de la
Historia para que conozcan como funciona, es importante que a los estudiantes
les quede claro las consignas y funciones a realizar en dicho blog, para que
a partir de ahí, puedan usarlo como una herramienta base en el trabajo de la
asignatura de Historia.
·
A.D.
1.
Elaboración
de un mapa mental
Organizar al grupo en 7 equipos de trabajo,
asignando por sorteo una temática a cada equipo, teniendo la responsabilidad
de elaborar un mapa mental acorde a la información de la temática (opciones
de trabajo: manual con hojas de rotafolio o digital a través de diapositivas),
mismos que una vez presentados se tendrán que subir al blog de historia.
Se recomienda utilizar el inventario de consulta
de bibliografía y ligas de internet que se encuentran en el Blog de historia
para ampliar la información.
2.
Exposición
Apoyados del mapa mental elaborado, cada equipo
hará una presentación de su tema ante todo el grupo para recibir
retroalimentación de los mismos.
3.
Elaboración
de un guion de entrevista
De manera colectiva al interior de los equipos,
van a seleccionar un personaje de la revolución que les haya interesado en
las presentaciones y tendrán que elaborar un guion de entrevista sobre lo que
les interesa conocer acerca de dicho personaje, deben considerar sus
aportaciones para esta revolución.
Pueden apoyarse del guion de entrevista que se
encuentra en el blog.
4.
Trabajando
la historia oral
Invitar a un especialista en la materia para que
cuente a los alumnos un relato referente al tema que se está abordando en
este bloque con la peculiaridad de usar un personaje ficticio para
problematizar los referentes que traen consigo los alumnos, el relato será grabado
en video y subido al blog para analizarlo y de manera posterior relizar un
análisis escrito de posibles soluciones al conflicto planteado por el
invitado.
5.
Crucigrama
Visitar el blog para trabajar este enlace:
6.
Sopa
de letras
Visitar el blog para trabajar este enlace:
·
A.C. Elaborar un ejercicio sobre uno de los personajes citados y
subirlo al blog para compartirlo con el resto del grupo
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
TEMAS TRANSVERSALES
|
MATERIALES Y RECURSOS
|
·
Ubica la duración del Porfiriato y
la Revolución Mexicana aplicando los términos año, década y siglo, y localiza
las zonas de influencia de los caudillos revolucionarios.
·
Reconoce el papel de la inversión
extranjera y el desarrollo económico, científico y tecnológico durante el
Porfiriato.
7. Describe
las condiciones de vida e inconformidades de los diferentes grupos sociales
en el Porfiriato.
8.
Reconoce las causas de la
Revolución Mexicana, los momentos del desarrollo de la lucha armada y las
propuestas de los caudillos revolucionarios.
|
Ø
la
atención a la diversidad
Ø
la
educación financiera
Ø
la
educación para la paz y los derechos humanos
Ø la educación en valores y ciudadanía.
|
Ø El aula de medios
Ø Libro del texto
Ø Libros del rincón
Ø Equipo de enciclomedia
Ø Cartulinas y Rotafolios
Ø Marcadores
Ø Hojas blancas
Ø Videograbadora o teléfono celular con cámara
|
ADECUACIONES CURRICULARES
|
EVALUACION
|
||
Conceptual:
Definición de
términos como: revolución, Porfiriato, Maderismo, democracia, y la biografía
de los caudillos de la Revolución
|
Procedimental:
Elaboración de
un mapa mental
Diseño de una
entrevista
Escrito de
soluciones al conflicto planteado por el invitado especial
Subir los
ejercicios sugeridos al blog
|
Actitudinal:
Rubrica del
trabajo colaborativo durante el bloque
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario